jueves, 11 de mayo de 2023

Nuccio Ordine: Sobre la utilidad de lo inú­til

 Somos unos inútiles


JAIME RUBIO HANCOCK 
Filosofía inútil | EL PAÍS
MIÉRCOLES, 10 DE MAYO DE 2023

_________________________________________

Nuccio Ordine, profesor de Literatura italiana en la Universidad de Calabria, ha sido elegido premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023. Seguro que muchos lo conocéis por su libro La utilidad de lo inú­til, cuyo título plagHOMENAJEO tanto en este boletín como en la sección que dedicamos a la filosofía, hace unos años, en Verne.

MALTE MUELLER


El libro es una defensa del valor del conocimiento que muchos consideran inútil: las humanidades y (también) la ciencia. Ordine defiende la importancia de estos saberes poco prácticos frente a la búsqueda del provecho en las escuelas y universidades, donde hay más interés por formar a trabajadores que a personas. Lo hace recogiendo y comentando textos de escritores, pensadores y filósofos sobre estos temas.


Algunos ejemplos:


- Michel de Montaigne: “[Estudio] en este momento para distraerme; nunca por la ganancia”.


- Zhuang-zi, sobre un árbol al que no han talado: “Es, por lo visto, madera inútil. Así ha podido crecer tan corpulento”.


- Italo Calvino: “Los clásicos mismos no se leen porque deban servir para algo: se leen tan solo por el gusto de leerlos, por el placer de viajar con ellos, animados únicamente por el deseo de conocer y conocernos”.


- Eugène Ionesco: “Si no se comprende la utilidad de lo inútil, la inutilidad de lo útil, no se comprende el arte. Y un país donde no se comprende el arte es un país de esclavos o de robots, un país de gente desdichada, de gente que no ríe ni sonríe, un país sin espíritu; donde no hay humorismo, donde no hay risa, hay cólera y odio”. Y esta gente preocupadísima por la utilidad puede, “al llamado de cualquier loco o demonio", dejarse arrastrar "por un fanatismo delirante, una rabia colectiva cualquiera, una histeria popular”.


- Théophile Gautier: “Todo lo que es útil es feo”, como “las letrinas”.


- Henri Poincaré: “Una ciencia construida únicamente en vista de sus aplicaciones” es una ciencia “imposible”, porque las verdades solo son fecundas si están encadenadas entre sí”.



¿A qué te dedicas?


Podemos estar tentados de pensar que todo esto son juegos y pasatiempos a los que dedicamos un rato a la semana. Pero, como dice Ordine, “ningún oficio puede ejercerse de manera consciente si las competencias técnicas que exige no se subordinan a una formación cultural más amplia”. Y añade: “Identificar al ser humano con su mera profesión constituye un error gravísimo: en cualquier hombre hay algo esencial que va mucho más allá del oficio que ejerce”.

Además y por supuesto, esto va ligadísimo a la educación. Ordine cita Sin fines de lucro, de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum, cuando habla de “la universidad-empresa y los estudiantes-clientes”. En su libro, Nussbaum (premio Príncipe de Asturias, por cierto) alerta justamente del peligro que supone una tendencia que se da en todo el mundo: convertir la educación en una herramienta para el provecho económico, en detrimento del arte y las humanidades.

 




________________________

JAIME RUBIO HANCOCK

Es el editor de boletines de EL PAÍS y columnista en 'Anatomía de Twitter'. Antes pasó por Verne, donde escribió sobre redes sociales, filosofía y humor, entre otros temas. Es autor del ensayo '¿Está bien pegar a un nazi?' (Libros del KO) y de 'El gran libro del humor español' (Arpa).


No hay comentarios: