viernes, 26 de noviembre de 2010

LA BÚSQUEDA DE LO ABSOLUTO ...(1)

Parece ser que la esencia de la Realidad es el cambio incesante: nada parece permanecer eternamente; todo cambia, nada perdura. ... Sin embargo, parece ser también que el Hombre tiene una tendencia natural a creer en la existencia de algo absoluto; algo eterno e inmutable que se sustraiga a los vaivenes del cambio temporal ... Esa creencia se fundamenta tanto en motivaciones psicológicas (el miedo y la angustia por el devenir) como epistemológicas (la búsqueda de una base sólida para el conocimiento). ...

Las motivaciones psicológicas para creer en la existencia de realidades absolutas se dan, sobre todo, en el hombre precientífico, el que se mueve dentro de los límites del llamado pensamiento mítico. Este Hombre se siente como un “náufrago” en el caos del devenir y necesita imperiosamente algo fijo a lo que aferrarse, para encontrar seguridad. Es por ello, que imagina la existencia de unas realidades absolutas (dioses?), que habitan en un mundo Perfecto, pero que pueden interactuar con las realidades de este mundo imperfecto: cuando las cosas van mal, siempre es un consuelo poder contar con los dioses. ...

Las motivaciones epistemológicas para creer en la existencia de realidades absolutas se dan, fundamentalmente, en el hombre de la etapa filosófica y científica, el que se mueve dentro de los límites del pensamiento racional. Este Hombre se siente como un "náufrago" en el mar de la ignorancia y necesita imperiosamente conocimientos verdaderos a los que aferrarse, para encontrar seguridad. Es por ello que postula la existencia de realidades absolutas (materiales o ideales) que se constituyan en objeto y fundamento de conocimientos absolutos: universales y necesarios. …
IGORPU
21/11/2010

No hay comentarios: